HIDROCEFALIA DE PRESIÓN NORMAL: UNA DEMENCIA CURABLE

Superando la hidrocefalia, paso a paso

HIDROCEFALIA DE PRESIÓN NORMAL: UNA DEMENCIA CURABLE

La hidrocefalia de presión normal (HPN), también conocida como hidrocefalia normotensiva, se caracteriza por un aumento anormal del líquido cefalorraquídeo (LCR) en los ventrículos del cerebro sin una elevación en la presión intracraneal. Aunque la presión del LCR es normal, su acumulación puede causar daño cerebral. Este tipo de hidrocefalia afecta principalmente a adultos mayores y se desarrolla lentamente, a menudo siendo confundida con el envejecimiento normal u otras condiciones médicas.

Signos y Síntomas de la Hidrocefalia de Presión Normal

Problemas de marcha y equilibrio

Los problemas de marcha y equilibrio son uno de los síntomas más comunes de la hidrocefalia de presión normal.

  1. Dificultad para caminar: Los pacientes pueden experimentar una notable dificultad para caminar, sintiéndose inseguros al hacerlo.
  2. Inestabilidad y tendencia a tropezar: La inestabilidad es frecuente, haciendo que las personas tropiecen fácilmente.
  3. Marcha lenta y con pequeños pasos: La marcha suele ser lenta y con pasos cortos, lo que puede recordar a una marcha magnética o “marcha de imán”.

Cambios cognitivos y demencia

La hidrocefalia de presión normal también afecta la cognición y puede ser confundida con otras formas de demencia.

  1. Deterioro de la memoria: Los problemas de memoria son comunes, dificultando recordar eventos recientes.
  2. Problemas de concentración: Los pacientes pueden tener dificultades para concentrarse y mantener la atención en tareas simples.
  3. Cambios en la velocidad de procesamiento mental: Se observa una desaceleración en el procesamiento de información y en la capacidad de tomar decisiones rápidas.

Pérdida de control de la vejiga

Los problemas urinarios son otro signo importante de la hidrocefalia de presión normal.

  1. Incontinencia urinaria: La pérdida involuntaria de orina es frecuente, causando gran incomodidad.
  2. Urgencia urinaria: Los pacientes a menudo sienten una necesidad urgente e incontrolable de orinar.

Cambios en la personalidad y el comportamiento

Los cambios en la personalidad y el comportamiento pueden ser sutiles al principio pero se vuelven más evidentes con el tiempo.

  1. Irritabilidad o cambios en el estado de ánimo: Los cambios en el estado de ánimo son comunes, incluyendo irritabilidad y episodios de depresión.
  2. Apatía o falta de energía: La falta de interés en actividades diarias y una sensación general de apatía son signos frecuentes.
  3. Sensación constante de cansancio: Los pacientes a menudo se sienten constantemente cansados y faltos de energía, lo que afecta su calidad de vida.

Diagnóstico de la hidrocefalia de presión normal

Historia clínica y examen físico

Se recopila información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y cualquier antecedente de lesiones cerebrales, infecciones o hemorragias subaracnoideas.

Estudios de imagen

Las pruebas como la resonancia magnética y la tomografía computarizada son fundamentales para evaluar la presencia de hidrocefalia y descartar otras condiciones. Estas pruebas permiten visualizar los ventrículos cerebrales y evaluar la cantidad de líquido cefalo rraquídeo.

Punción lumbar evacuadora de líquido cefalorraquídeo

Se hace una punción lumbar, con una aguja gruesa, donde se mide la presión y se extrae una cantidad de líquido cefalo rraquídeo, unos 40 ó 50 cc, y se compara el estado neurológico del paciente antes y después de la extracción de líquido.

Pruebas neuropsicológicas

Para evaluar la función cerebral y la cognición, se realizan pruebas neuropsicológicas, ya que la HPN puede causar síntomas cognitivos y afectar la función neurológica.

Evaluación del flujo del LCR

En algunos casos, se realizan pruebas especializadas como la cisternografía isotópica o la resonancia magnética de flujo para evaluar el flujo del LCR.

Tratamiento de la Hidrocefalia de Presión Normal

El tratamiento principal para la hidrocefalia de presión normal es la derivación ventrículo-peritoneal. En esta cirugía, se coloca un catéter en uno de los ventrículos cerebrales a través de un pequeño agujero en el cráneo. El catéter se conecta a una válvula que regula el flujo del LCR y finalmente a un tubo que se dirige hacia la cavidad abdominal (peritoneo). Esto permite que el exceso de líquido se desplace desde el cerebro hacia el abdomen, donde puede ser reabsorbido por el cuerpo de manera natural.

Contacto
Expertos
Tecnología
Instalaciones
Cargando...

Servicios Relacionados

Servicios disponibles